jueves, 25 de junio de 2015

Diario de la Gratitud
___________________________________________
Por: Eliezer Caro.
 Twitter @EliezerCaro
Diversos investigadores sugieren realizar  un  diario en el que cada noche al menos tres cosas del cual nos sintamos agradecidos del día que acaba de terminar. Aseguran que esto influirá en los  niveles de bienestar e incluso en nuestra salud.
En una investigación realizada por Sonja Lyubomirksy autora del libro “La ciencia de la felicidad”, pidió a un grupo de participantes que escribieran cinco cosas por las que estuvieran agradecidos y que lo hicieran una vez por semana durante diez semanas seguidas. Otros grupos de participantes estuvieron en los grupos de control; y en lugar de concentrarse en la gratitud, tuvieron que pensar en cinco problemas cotidianos o en cinco cosas importantes que hubieran ocurrido.
En comparación con los grupos de control, los participantes que tuvieron que manifestar su gratitud tendieron a sentirse más optimistas y satisfechos con su vida. Además, sobre su salud reportaron que habían padecido menos síntomas físicos como dolores de cabeza, acné, tos o náuseas; y dedicaron más tiempo a hacer ejercicio.
Llevar un diario de gratitud podría permitirte estar más conectado con los demás. A continuación se te presentan una serie de aspectos a considerar para comenzar a llevar tu diario de la gratitud:
§  La frecuencia: Lyubomirsky encontró en sus estudios que quienes escribían aquello por lo que estaban agradecidos semanalmente, expresaron sentir mayor bienestar que quienes lo hacían tres veces por semana. Esto debido a que aquellas cosas que se vuelven muy rutinarias, terminan por fastidiarnos.
§  Recordatorio: Coloca sobre la mesita de noche, por ejemplo, o en cualquier otro lugar visible tu diario de la gratitud junto a un bolígrafo. Puedes usar la alarma de tu teléfono, o empleando una aplicación en tu smartphone (busca “gratitude journal” en aplicaciones, y encontrarás varias, tanto gratuitas como pagas) o haciéndolo a través de tu computadora.
§  Elije el momento más adecuado para  sentarte a reflexionar durante unos minutos. No tiene que ser demasiado tiempo..
§  Piensa en al menos en tres cosas por las que estés agradecido en ese momento, desde lo más básico (la casa está ordenada, por ejemplo) hasta lo más sublime o significativo (una llamada, la mirada de alguien, una conversación).
§  No te olvides de personas que se preocupan por ti, que te han ayudado o que por alguna razón tienen un papel importante en tu vida.
§  Puedes hacer una lista con frases cortas, o detenerte en un evento o aspecto específico y describirlo con detalle. Los científicos dicen que se obtiene más beneficios con lo segundo, porque es más profundo, pero hay días que tenemos más ganas de escribir que otros.
Robert Emmons, el autor que más ha escrito hasta los momentos respecto a la gratitud dice que no hay una forma “correcta” o “perfecta” de llevar un diario de gratitud. Haz lo que se ajuste mejor a tu personalidad y estilo de vida, porque lo importante  es establecer el hábito de prestar atención a aquellos acontecimientos que nos inspiren ser agradecidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario